Comencemos por el comienzo
- 14 sept 2017
- 2 Min. de lectura
De pequeño siempre me intereso la fotografía. Una de las razones, pienso yo que principales, es que mi viejo era fotógrafo aficionado. Otra razón podría ser que tuve la oportunidad de tener una compacta de chico y fue increíble. Le tomaba fotos absolutamente a todo sin importar nada. Poco a poco fui evolucionando, lento pero evolucionando. Que si el encuadre, que si la luz, pero de igual manera le seguía tomando foto a todo, y en automático. Ya mas grande mi papá se compró una Nikon D40 para el, que terminó siendo mía, lo cual fue mágico. Se abrió un mundo nuevo para mi. Gracias al internet pude empezar a comprender un poco más, empezando así a tomar mis primeras fotos en Manual.

Recuerdo mi primer viaje con la D40. Fuimos a Pto. la Cruz, Edo Anzoátegui - Venezuela, en diciembre del 2008. En ese momento nos estábamos quedando por una zona llamada el Morro en el apartamento de una prima de mi mamá. Las vacaciones para mi siempre fueron como un retiro bastante aburrido. Ya en esa época mi hermana estaba viviendo fuera, así que éramos solo mis viejos y yo. Lo bueno es que ellos siempre han sido demasiado aventureros, así que si íbamos a Pto. la Cruz lo mas seguro es que el plan era recorrer el estado Anzoátegui completo. En esa época siento que no apreciaba tanto el salir a conocer. Para mi era aburrido pasar horas en un carro con mis padres recorriendo. A esa edad lo que quería era estar con mis amigos haciendo cualquier cosa, seguramente mucho menos entretenida. Lo bueno de todo esto es que como no tenía mucho que hacer pasaba todo el día con la cámara en mano. Eso convertía mis vacaciones en una especie de escuela de fotografía.

Cada día que pasaba entendía un poco más lo que es la fotografía manual. Buscaba ponerme retos diarios. Que si tomar fotos solo modificando la velocidad o la apertura del obturador. En fin use mis propios métodos sin saber si estaban bien o mal para ir entendiendo. Lo importante, pienso yo, es realmente tomarse el tiempo y practicar. Como dicen "La práctica hace al maestro". Además hoy día con el internet podemos conseguir lo que se nos antoje. Aunque de igual manera, si tienen el chance de entrar en algún curso, háganlo sin pensarlo, pues todo será mucho mas rápido y sencillo.
En estas 3 imágenes trabajé con ISO 200 y con una apertura de F.10, lo que realmente varía en cada una de ellas es las distancia y la velocidad en que fueron tomadas. La 1ra fotografía fue en el edificio que les comenté anteriormente dónde nos estábamos quedando ubicado en el Morro. La 2da imagen es en el Parque Nacional Mochima, en medio de una aventura con mis padres, no recuerdo el sitio exacto. La 3ra de igual manera fue por el Parque Nacional Mochima, específicamente en la isla de plata y lo que ven en ella es la fábrica de cemento de Pertigalete.

Comments